Inicio de sesión

reciclaje

El viaje de nuestra basura

La propuesta “El viaje de nuestra basura” surge a raíz de la realización de un curso que realizamos en el primer trimestre en el centro (Madre Coraje). Es una iniciativa de transformación social y cultural, tanto dentro del colegio como fuera, en su entorno, ya que al ser Comunidad de Aprendizaje, se busca obtener una sociedad de la información para todas las personas, basada en el aprendizaje dialógico y a través de la participación de toda la comunidad. El objetivo es llegar incluso a abordar asuntos globales.

like
0

CSI: En Clase de Secundaria se Investiga

A lo largo de un curso escolar hemos introducido contenidos de educación para el desarrollo en la asignatura de Biología. Hemos aprovechado contenidos trimestrales de la materia (los alimentos, los ácidos nucleicos, las enfermedades y el medioambiente) para introducir otros que permiten al alumnado investigar para conectar lo que se aprende en clase con su realidad y con el mundo.

like
0

Solicicla: un proyecto de aprendizaje-servicio

Al comienzo del curso 2013-2014 solicitamos la actividad “Villa Solidaridad” a la ONG Madre Coraje, y pensamos que podríamos sacarle mucho más partido a esta visita si la utilizábamos como un proyecto de Aprendizaje y Servicio (AyS). Concretamente un proyecto de servicio Social-Ambiental donde hemos desarrollado toda una paleta de inteligencias múltiples.

like
0

En busca del tesoro

Un personaje/pirata (en el caso de mi clase, Pipirata Pecasgordas), deja un mensaje dentro de una botella; el mensaje relata una historia, el robo del tesoro de los vecinos de Villazul. Pipirata insta al alumnado a formar parte de su banda y rescatar el tesoro, guiados por un mapa.

Ya tenemos el reto u objetivo del proyecto: “En busca del tesoro”.

like
0

El agua se ha ido,¿dónde habrá ido?

Como sabemos, el tema del agua en Educación infantil es tratado casi siempre en un día especial llamado “el día del agua”, o bien como unidad didáctica derivada de la llegada del verano, ya que los niños/as entran en contacto de una manera más lúdica con el agua. Sin embargo, en mí día a día, observo que los niños/as e incluso las familias no son conscientes de la importancia del agua y de la facilidad que nuestro llamado mundo desarrollado tiene de conseguirla.

like
0